Gestión del Capital Humano

¿Qué es la gestión de Recursos Humanos?

Pablo Taborda

8/18/20233 min read

woman placing sticky notes on wall
woman placing sticky notes on wall

¿Por qué son importantes los “Recursos Humanos”?

Las empresas necesitan gran cantidad de recursos para poder realizar su actividad; recursos materiales (materias primas, tecnología, etc.), recursos financieros (dinero, créditos, etc.), y “recursos humanos”.

Los” recursos humanos” son todas aquellas personas que forman parte de una organización y que contribuyen a que salga adelante en su actividad diaria. Si bien el nombre puede variar (Capital Humano, Personal, Capital Intelectual, Personas, entre otros), la gestión de los recursos humanos abarca desde actividades de administración y planificación hasta de desarrollo y capacitación del personal.

Entonces, contrariamente a lo que mucha gente cree, el área de recursos humanos es fundamental en las empresas. ¿Por qué? Porque desarrolla el único recurso que la competencia jamás podrá obtener. Tu equipo de trabajo. Cuidar a las personas que trabajan en la empresa es una de las claves del éxito. Los servicios y productos se pueden copiar, pero las personas que innovan y se adelantan al cambio e identifican oportunidades, no.

Gestión de recursos humanos

Ahora que ya hemos visto qué son los recursos humanos y cómo hemos llegado hasta aquí vamos con algo más práctico, la gestión. La gestión de recursos humanos es el conjunto de actividades de administración y planificación relacionadas con el impulso de un desempeño productivo y satisfactorio por parte del personal de una organización. Este desempeño debe estar alineado con los valores de la empresa y 100% orientado a sus objetivos. En este sentido, la gestión del capital humano debe tener los siguientes objetivos:

Proveer de personal: aportar a la organización el personal más adecuado para sus necesidades.

Motivación: hacer los objetivos de la empresa atractivos para los empleados a fin de mantener su motivación.

Satisfacción: crear las condiciones y el ambiente necesario para tener un equipo satisfecho.

Eficiencia: combinar, integrar y optimizar lo anterior con los objetivos y posibilidades de la empresa.

Esto debe traducirse en la definición de la política de recursos humanos y el plan de gestión de recursos humanos con las acciones a realizar para conseguir los resultados deseados.

Departamento de RR. HH

Ya hemos visto que existen muchas maneras de nombrarlo pero su tarea no cambia. Es el departamento encargado de proveer capital humano así como de mantenerlo motivado e integrado en los objetivos. Además debe velar por el cumplimiento de la normativa laboral, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores.

Entonces, para nosotros, el departamento de recursos humanos es uno de los más importantes de cualquier empresa, especialmente cuando está en etapa de crecimiento. Para poder explotar todo su potencial existen ciertas funciones elementales que se deben llevar a cabo dentro de cualquier organización. Como ya mencionamos, en el ámbito de la organización interna de la empresa, se encuentra conformado por un conjunto de personas que se organizan para conseguir los siguientes objetivos: seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita, proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer su trabajo e intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades.

En este sentido, mencionaremos algunas de sus funciones:

Selección: atracción de talento para cubrir las necesidades de la empresa.

Capacitación: formar y adecuar las capacidades del trabajador al puesto así como el desarrollo continuo de sus competencias.

Evaluar el desempeño: facilitar el feedback dentro de la organización.

Asesorar a la dirección: Aportar su visión en la toma de decisiones estratégicas.

Adecuarse al reglamento: conocer y seguir la legislación de relaciones laborales.

Cultura Organizacional: mantener la motivación de cada profesional creando un clima laboral apto para ello y alineado a los valores y objetivos de la empresa.

Retribuciones: gestión de nóminas y paquetes salariales.

Negociación con sindicatos: o apoyo al grupo negociador.

Prevención de riesgos laborales: Una parte del departamento con cada vez más peso; la seguridad laboral es un factor crucial en la satisfacción de los empleados.

Para cubrir todas estas funciones hacen falta varios perfiles, es por ello que cuanto mayor el crecimiento de la empresa, mayor debería ser el desarrollo del área de Capital Humano.

KULTUR